![]() |
CONVOCATORIA
LA SOCIEDAD CUBANA DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS en coauspicio
con la UNIVERSIDAD DE LA HABANA, el DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES de la ACADEMIA
SUPERIOR "GENERAL MÁXIMO GÓMEZ" y la ESCUELA SUPERIOR DEL PARTIDO
"ÑICO LÓPEZ", convocan al
XXI TALLER INTERNACIONAL CIENCIA
POLÍTICA ENFOQUE SUR y AL X COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE FILOSOFÍA DE LA
EDUCACIÓN Y FILOSOFÍA DE LA VIDA.
A celebrarse
entre los días 14 al 16 de noviembre de
2018 dedicado al CIENTO CINCUENTA ANIVERSARIO
DEL INICIO DE LAS GUERRAS
DE INDEPENDENCIA DE CUBA, especialmente
al Padre de la Patria, CARLOS MANUEL
DE CÉSPEDES y AL BICENTENARIO DE CARLOS MARX. También, en dicho marco, se
celebrará el DÍA INTERNACIONAL DE LA
FILOSOFÍA el 15 de Noviembre en el Aula Magna de la Universidad de la Habana.
Como ACTIVIDAD ESPECIAL,
PATROCINADA POR LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE FILOSOFÍA, SE
REALIZARÁN DOS TALLERES SOBRE:
A) FILOSOFÍA INTERCULTURAL: Ponente: Dr. Luca Scarantino, Actual Secretario General de la FISP. 18 de noviembre del 2018.
B) El PAPEL CRECIENTE DE LAS FILOSOFÍAS ASIÁTICAS y EL PROCESO CREATIVO DE LA FILOSOFÍA EN LA AMERICA. 19 de noviembre del 2018.
Moderadoras: Dra. Sc. Rita Buch Sánchez de
Cuba y Dra. Sapakwadee de Thailandia.
Convocamos
a los filósofos, politólogos y especialistas interesados en participar en la reflexión
abierta en torno al alcance
teórico y práctico de la INDEPENDENCIA y del VALOR EDUCATIVO DE LA COMPRENSIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA DIVERSIDAD EN LA VIDA SOCIAL y EN EL PLANETA así como en el proceso de aprehensión de los métodos
políticos que coadyuven a la transformación
de los hombres en seres verdaderamente humanos.
TEMÁTICAS
La Ciencia Política y los sujetos, actores y protagonistas del cambio en la época actual. El feminismo y el papel de la
mujer en la socialización política en los países neocolonizados. El contexto y los propósitos de las élites
políticas en el subcontinente latinoamericano. El poder corporativo
transnacional y sus objetivos en América
Latina. Los partidos comunistas y los partidos progresistas a nivel latinoamericano
y mundial: Las relaciones entre la sociedad política y la sociedad civil en el mundo de hoy. ¿Cambios en el sistema
político del estado -nación en la actualidad?
Las políticas públicas y su papel de legitimación de las acciones estatales.
La conflictualidad entre el hombre y la
naturaleza con el desarrollo de las armas de destrucción masiva. El debate sobre la tecnología y el poder. El desarrollo de la Robótica y sus implicaciones filosóficas. Las tecnologías agresivas al medio ambiente.El significado del
medioambiente para la naturaleza y la
población mundial. El papel de la epistemología en el debate científico sobre la verdad.Filosofía
y cultura medioambiental. El sustento filosófico del desarrollo sostenible. La
dimensión filosófica del concepto de cultura de vida y su significaciónpara las
generaciones presentes y futuras.El
pensamiento medioambientalista de los líderes progresistas mundiales y sus
antagonistas.
Filosofía,
cultura y educación.El hombre de la sociedad transicional: su formación
social. El papel de los jóvenes en el proceso educativo de la nueva sociedad.
La reeducación de los educadores. La socialización de los nuevos valores. El
problema de la enajenación. El sujeto del proceso en la formación educativa. Sujetos e
identidades: una mirada desde la filosofía de la educación. La dimensión
filosófica de la inclusión.
Cultura
y filosofía política en el examen de los principales problemas del mundo de
hoy. El legado de Carlos Marx en el desarrollo de la filosofía política.
Problemas actuales de la filosofía política. La significación del pensamiento
filosófico político de la Revolución Cubana.
COMITÉ
ORGANIZADOR
·
Dra. Ileana Capote Padrón, Vicepresidenta
·
Dr. Vicente Maciñeira, Secretario Ejecutivo de la SCIF
·
Dra. Magda Bauta Solés, Sec. Relaciones
Públicas (magdabauta1@gmail.com )
·
Dra.Laubel Pimentel Ramos. Sec. Académica
y de organización, (laubel@ffh.uh.cu ; laubelpr@gmail.com)
·
Dra. Inés Rodriguez, Comisión de organización y finanzas.
·
MSc. Lázaro Alberto Cordoví. Sec. de
Finanzas
Miembros del Comité Organizador
residentes en el exterior:
Dr. Nelson Fred,
Puerto Rico; Dr. Cs.Rigberto Pupo, Dr.Jorge Valmaseda, Dr. Victorino Barrios. Dr. Hugo
Cornejo,
Dra. Ana Karelia González, México; Dr. Charles
McKelvey, Estados Unidos y paíseseuropeos y otras
áreas.
Las
inscripciones al evento y su correspondiente pago para los cubanos se admitirán
hasta el 15 de octubre. Los resúmenes de las ponencias deben presentarse en un
párrafo de no más de 250 palabras y se recepcionarán hasta el 31 de
octubre. Los extranjeros, como es usual, podrán presentar sus ponencias
y formalizar sus respectivas inscripciones a su llegada al Evento.
Cuota
de admisión: 115 CUP para los participantes nacionales. Para los miembros de la
SCIF cuyas cuotas mensuales estén actualizadas: 85.00 CUP.
Los participantes nacionales
que deseen participar en la ACTIVIDADES ESPECIALES DE LA FISP, sólo
contribuirán con cuotas adicionales. Aquellos que sólo se inscriban en las
actividades especiales abonarán 120 CUP. En
Anexo se expondrán los
requerimientos para participantes extranjeros, que enviará el Dr. Charles
McKelvey, no obstante, se adelanta que su contribución al costo de los eventos
no será superior a 125 CUC para los que no requieran de traducción. Los estudiantes
no graduados contribuirán con el 50 % de la cuota de inscripción de los
graduados, tanto en la primera parte como en las actividades especiales.
COORDINADORAS DE
ADMISIÓN Y RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS
COMISIÓN DE CIENCIA POLÍTICA:
·
Dra.
Elsie Plain Rad-Cliff (plain@.uh.cu)
·
Dra. Laubel B. Pimentel Ramos (laubel (@ffh.uh.cu
y laubelpr@gmail.com)
COMISIÓN DE FILOSOFÍA:
PROGRAMACIÓN GENERAL
Se sesionará de
forma paralela en las dos secciones habituales dedicadas a la Ciencia Política
Enfoque Sur y Filosofía que comprende Filosofía de la Educación, Filosofía
Política y Medio Ambiente. Las comisiones políticas y filosóficas estarán
presididas por la Dra. Cs.
Thalía Fung Riverón
y la Dra. Lissette Mendoza Portales respectivamente.
Día 14: Apertura en sesión plenaria,
9:30 horas.
Intervenciones
especiales
Lugar: Residencia
de Postgrado del MINSAP, sita en Línea e I, Vedado, Plaza de La Revolución.
Receso
Trabajo en
comisiones: 13:30 horas
Día 15: Trabajo en
comisiones de 9:00 a 13:30 horas
Lugar: Residencia
de Postgrado del MINSAP Receso: 13:30 horas
Sesión plenaria
dedicada a la celebración del Día
Internacional de la Filosofia
Hora: 14:30
Lugar: Aula Magna
de la Universidad de La Habana
Día 16: Trabajo en
comisiones de 9:00 a 13:30 horas
Receso: 13:30 horas
Actividad Conclusiva: 14:00 horas -Relatorías
-Conclusiones del
Evento por los participantes
16:30 horas. Fiesta
de Despedida
ACTIVIDAD ESPECIAL-TALLERES
Día
19
9:00 a.m. Apertura: Presidente
de la FISP.
10:00 a.m. Conferencia del Dr.
Luca Scarantino sobre la filosofía intercultural.
11:00 a.m. Debate.
12:30 horas. Receso.
13:30 horas: Intervenciones
sobre la filosofía en el mundo actual: 10 minutos c/una.
15:30 horas: Conclusión de la
sesión.
Día
20
9:00 a.m. La filosofía en
Cuba: Dra. Cs. Rita Buch
9:45 a.m. Intervenciones
11:00 a.m. Las filosofías
latinoamericanas: la preeminencia de la filosofía educativa. Dra. C. Lissette Mendoza Portales.
12:30 horas. Receso.
13:30 horas. Intervenciones.
16:00 horas. Actividad de
despedida. Entrega de evidencias de los talleres.
Como en años anteriores, se
celebrarán las actividades en la Residencia Estudiantil de Salud Pública en
Línea e I, Vedado, La Habana.